Cultura
Deja un comentario

Endémico #8: “Cultura Animal” y “Multiespecies”

¿Es posible repensar el lugar de nuestra especie en el mundo que habita? La nueva edición “Multiespecies” de Revista Endémico busca reflexionar en torno al lugar de lo “más-que-humano” desde el arte y una ciencia situada que sea capaz de establecer diálogos entre especies. Para ello, su directora y editor general, Nicole Ellena y Jens Benöhr, se propusieron reunir a destacados actores del ámbito cultural, científico y artístico cuyo trabajo aborda el diálogo interespecie y las políticas interespecíficas. De esta forma, los artículos, entrevistas e historias que se entretejen en este número revelan las asimetrías establecidas en las relaciones de poder entre humanos y otras especies.

“Reconocer la idea de cultura en otros animales nos empareja, nos hace un poco más animales a nosotros y un poco más humanos a los otros. Esperamos que esta edición contribuya a reflexionar sobre cómo aterrizar en coordenadas de coexistencia y, así, lograr un entendimiento de los afectos, cuidados y dolores que abundan en las relaciones entre especies compañeras”, relatan Jens Benöhr junto a Paula López, ambos editores de esta edición.

Los relatos e ilustraciones presentes exploran la comunicación entre animales, también la inteligencia y emociones de otras especies. Todo con el fin de indagar en diversos tipos de sociedades animales, vegetales y fúngicas. Cristian Toro, director de arte de esta edición junto a la diseñadora de Endémico Juliana Lyon, se propusieron desafiar el lugar común de las estéticas que suelen representar a la naturaleza y a los animales.

“La ilustración clásica naturalista ha terminado por domesticar el ojo y los sentidos, al punto de que percibimos la naturaleza en categorías, como algo que está separado de lo humano, mediada por la razón moderna. En esta edición buscamos alejarnos de ese estereotipo a partir de una visualidad que tal vez luce menos “bella”, pero que es prolija en su factura”, cuenta Toro.

La portada, que representa un retrato cercano de la especie del oso andino de anteojos, fue ilustrada por el artista Juan Pablo Bascuñán, “Bako”. Con una propuesta geométrica y a la vez realista de esta particular especie de Sudamérica, el ilustrador buscó “transmitir la idea de cultura animal a partir de la mirada del oso, que está a la misma altura que el lector, ya que uno de los aprendizajes que me dejó esta edición es que todos los animales poseen una cultura tan rica, compleja y sensible como la del ser humano”.

Entre sus contenidos, la nueva edición reúne a voces del pensamiento multiespecies y de la antropología ambiental. Así, se presenta dentro de la sección perfil a la intelectual feminista Donna Haraway. A su vez, las entrevistas fueron hechas a la curadora Camila Marambio y a la investigadora del oso andino, Ximena Vélez desde Bolivia. Destaca también, una reflexión en torno a la cartografía “más-que-humana” escrita por Alejandro Ponce de León y el trabajo de las grabadoras argentinas de Fábrica de Estampas, con una mirada vinculante y decolonial.

Por último, esta edición da cuenta de proyectos artísticos y literarios que buscan darle agencia al universo animal y de las plantas, para, finalmente, desafiar la idea de que el ser humano es el único que posee cultura.

La preventa está disponible en http://www.endemico.org y consiste en la compra anticipada de la edición, con un precio reducido, válido hasta el 30 de agosto de 2021.

La nueva edición estará disponible a partir del 1 de septiembre para suscriptores y el 5 de septiembre en diversos puntos de venta a nivel nacional. (Listado completo de tiendas aquí)

Más información en www.endemico.org
Instagram: @revistaendemico
Facebook: Revista Endémico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s