Arte, Cultura
Deja un comentario

MAC Parque Forestal presenta «Crisol» en el marco de la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presenta en su sede de Parque Forestal, Crisol, una exhibición que se enmarca en la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago: Umbral y que cuenta con una selección de diez artistas y dos agrupaciones de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las obras están basadas en el contexto político, social y medioambiental, conformadas en un cuerpo narrativo común que da cuenta de un pasado, presente y futuro cercano.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile es un museo universitario de fronteras, que busca proponer un espacio de encuentro de miradas que provienen de la tradición y la exploración contemporánea. Su compromiso con la práctica artística y la generación de conocimiento se fundamenta en su estrecho vínculo con la academia y las diversas propuestas que oscilan entre la reflexión crítica, el hacer artístico y los saberes. Por lo cual ‘Crisol’, de la 15º Bienal de Artes Mediales, constata y evidencia, cómo los y las autoras han desarrollado un vínculo entre la extensión del conocimiento y la práctica del arte contemporáneo, los enigmas del tiempo que vivimos, como también los desafíos que tenemos en la búsqueda de una sociedad más integral”, destaca Daniel Cruz, director del MAC.

Fotografía Crisol MAC PF

En esta decimoquinta versión de la bienal, titulada «Umbral», hemos querido dar cabida a aquel tramado cultural que ha comenzado a redefinirse de manera rotunda en la actualidad, donde las fronteras entre los campos del saber son modificados y reformulados por objetos que ahora demandan miradas multidisciplinarias”, explica Enrique Rivera, director de la Bienal de Artes Mediales de Santiago, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, a través del Programa Otras Organizaciones Colaboradoras.

Fotografía Crisol MAC PF (2)

Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que “Para la Universidad, la mirada que propone esta exposición tiene que ver con la forma en que nos gustaría que se entendiera a la sociedad toda: de forma transdisciplinaria, sin dibujar límites artificiales entre una disciplina y otra. Solo así podemos entender en profundidad los cambios que experimenta el mundo y consecuentemente responder con nuestras herramientas a los desafíos actuales”.

Fotografía Crisol MAC PF (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s