Luego de conocerse la sentencia del conocido caso de La Manada, las redes sociales estallaron en mensajes, frases e ilustraciones manifestando el desacuerdo con la condena de nueve años por abusos sexuales, no por violación que dieron a los hombres agresores involucrados. Muchas artistas españolas se sumaron al repudio, subiendo a sus redes sociales ilustraciones con los hashtag #YoSiTeCreo, #NoEsNo o #JusticiaPatriarcal.
Las 15 más populares en la red
Lara Lars
La artista gallega Lara Lars (Vigo, 1986) realiza collages feministas, tomando mujeres de viejas revistas convirtiéndolas en las protagonistas de sus creaciones.
África Pitarch
África Pitarch es una artista oriunda de Valencia. nació en 1990 y realiza ilustraciones y collages de mujeres y moda con una perspectiva feminista.
Coco Dávez
Más conocida como Coco Dávez, la artista Valeria Palmeiro se caracteriza por hacer retratos sin rostro, lo que la ha llevado a ser una pintora muy popular en las redes sociales. Su particular estilo la hacen reconocible incluso sin ilustrar y sólo escribir unas cuentas palabras.
Moderna de Pueblo
Con más de 730.000 seguidores y seguidoras en Instagram, Raquel Córcoles causa furor con ilustraciones irónicas y reivindicativas. Aquí hace un llamado a las mujeres a luchar contra el patriarcado.
Ane Ceballos
Profesora de dibujo instalada en Barcelona, se caracteriza por usar siempre el color rojo en sus creaciones. En sus últimos trabajos hace alusión a la lucha de las mujeres contra el machismo.
Tres Voltes Rebel
Con la consigna “la cultura de la violación es no llamarle violación a una violación” es que esta joven valenciana llamada Ame Soler apoyó la causa. Desde 2017 tiene este proyecto en el que reivindica la libertad de las mujeres con dibujos y frases.
Lyona Ivanova
La consigna “Yo sí te creo” que plasmó sobre fondo morado esta realizadora e ilustradora en su cuenta de Instagram, hace que el mensaje llegue directo, sin mas vueltas.
Kristina Sabaite
Nació en Lituania pero ha pasado gran parte de su vida en España, primero en Vigo y actualmente en Barcelona. Con la frase “la manada somos nosotras” y un ramillete de mujeres es que di{o su apoyo a esta causa.
Carla Berrocal
Conocida como PIntamonas en la red, esta ilustradora Madrileña especializada en cómic, no se quedó fuera de esta cruzada.
Yolanda Oreiro
Conocida bajo su nombre artístico, Mitucami Mituca, esta artista de Girona es quizás una de las más conocidas de esta lista. “Nosotras somos la manada”, fue lo que escribió en su ilustración, que muestra mujeres unidas por lanas que las entretejen.
Helena Pérez García
Reivindicando la “indefensión de las mujeres ante el sistema patriarcal y judicial”, esta artista española solidarizó con la víctima.
Mary Walls
Su nombre es María paredes, pero se hace llamar Mary Walls en las redes sociales, en las que tiene una empoderada cuenta de Instagram, en la que son tonos pastel define su identidad y bandera de lucha.
Andrea Dreily
“Si nos tocas a una, nos tocas a todas” fue la consigna que ocupó esta artista española, quien en sus ilustraciones apunta a defender y empoderar a las mujeres del mundo.
María Hesse
Oriunda de Huelva y nacida en 1982, empezó a pintar a los 6 años. Sin embargo, solo publicó una frase en apoyo al repudio de la sentencia.
Maruta
Marta Colomer es el nombre de Maruta, quien con esta ilustración quiso unirse a la cruzada.