Judith Butler y Athena Athanasiou presentan «Desposesión»
En este diálogo las autoras abordan la condición de quienes han perdido la tierra, la ciudadanía, la propiedad y una pertenencia más amplia al mundo.
En este diálogo las autoras abordan la condición de quienes han perdido la tierra, la ciudadanía, la propiedad y una pertenencia más amplia al mundo.
En obras emblemáticas se muestran cuerpos de mujeres como musas que inspiran la obra creativa del hombre, pero detrás de esta retórica existe una lucha constante que se ha fortalecido a través de los años y que procura, no tan solo visibilizar la presencia y el legado de las mujeres en el arte, sino que también, denunciar las problemáticas históricas que giran en torno a la desigualdad de género.
Mora Lucay, Dania Neko, Flor de Rap, Señorita Chu, Masquemusica, Aura BAE, Kamon Kamon Kamon, Una Típica Francisca, Armadillo Cactus, Pequeño Bambi desde Argentina y Buha 2030 desde Colombia, conforman un cartel que recorre diversos sonidos liderados por mujeres y disidencias. Además, anuncian una convocatoria para integrar la parrilla final del festival, a realizarse el 6 de agosto en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Las obras seleccionadas serán parte de la Categoría “Marzo Feminista, Mujeres tras la cámara” en Hall Central de la plataforma streaming http://www.centroartealameda.tv, que estará online durante marzo 2022
A tan solo unos días de la inauguración, las artistas Aisha Ascóniga (Perú) y Cheril Linett (Chile), presentarán una serie de obras inéditas pensadas en lo que implica ser o sentirse mujer en el continente latinoamericano.
Organizado por la Compañía de Teatro La Víbora Sutil y el Colectivo de Escritoras Feministas AUCHS!, la iniciativa interdisciplinaria que busca incentivar la lectura y generar un espacio de formación y apreciación cultural.
En una sociedad adultocentrista, la opinión de niños, niñas y adolescentes ha quedado cada vez más relegada, lo que esta organización sin fines de lucro ha querido plasmar en el marco del Día Internacional de la Niña.
El arte fue realizado por la reconocida artista chilena Anis Pinta. Su ya clásica paleta de colores se reconoce a simple vista. Podemos ver el rostro de una mujer con una mirada muy potente y llena de seguridad y convicción.
Ediciones del Intersticio publica este lunes 19 de abril el libro que la escritora Mara Rita se encontraba finalizando antes de su muerte en 2016. El libro fue prologado por la periodista y escritora Javiera Tapia e incluye también imágenes intervenidas de la fotógrafa Zaida González.
Este es uno de los murales más altos realizados en Chile marcando un precedente para el arte urbano chileno. Son en total 26 pisos llenos de color.