El arte urbano se ha tomado la agenda noticiosa en todo el mundo. La expresión pictórica en las calles se ha convertido en el nuevo lenguaje de las nuevas generaciones creativas.
Los espacios públicos no solo son los que están abiertos hacia la calle, también los hay adentro. Es el caso de los cementerios, lugares amurallados que, sin embargo, tienen libre acceso; y fue el famoso Cementerio General de La Paz en Bolivia donde se dieron cita los más influyentes muralistas latinoamericanos en noviembre pasado para hacer un homenaje multitudinario a los muertos que ahí yacen.

Stfi (Chile)
Se trata del Festival Ñatinta que apunta a la recalificación de los espacios del Cementerio General de La Paz, convirtiendo la imagen que proyecta el camposanto en una galería de arte a cielo abierto. Inspirados en la filosofía de nuestra cultura que ve a la muerte como un complemento de la vida, la fiesta, los colores, tantawawas y cráneos, artistas urbanos elaboran murales en la antesala de las fiestas de todos santos y las ñatitas.
ÑatiNta ya lleva tres ediciones, comenzó en 2016, y la más reciente se realizó en noviembre de 2018 donde participaron más de 30 artistas entre bolivianos e internacionales que desarrollaron murales en torno a la muerte en los muros del cementerio.

Colectivo Licuado (Uruguay)
El evento es ideado, organizado y autofinanciado por el colectivo independiente Perrosueltos en coordinación con el Cementerio General de La Paz.
Es un encuentro de arte urbano único en el mundo por el contexto en el cual se desarrolla y la temática a la que se inspira, de donde nace su nombre, referido a la festividad de las “ñatitas”. Este es un ritual característico de la ciudad de La Paz, que consiste en el celebrar las calaveras de los difuntos en el mes de noviembre y que según la tradición, protegen y aconsejan a los vivientes. En la actual tercera edición del Ñatinta (a desarrollarse del 22 al 27 de octubre) participarán un total de 37 artistas entre nacionales e internacionales, seleccionados entre más de 80 postulantes que han abarcado la temática propuesta, además de contar con invitados de fama mundial. Una demonstración de la calidad del evento que en solos tres años ha crecido exponencialmente. El encuentro se puede realizar gracias a la colaboración estratégicas de diferentes sponsors, aliados y al esfuerzo incondicionado del colectivo Perrosueltos y de la Administración del Cementerio General de la Paz.
Facebook: Perrosueltos
Instagram: perros_sueltos
Contactos: info@perrosueltos.com
Foto de cabecera: mural Alme (Chile).