Arte
Comment 1

Antu: «El juguete no es solo cosa de niños»

El mundo de los juguetes se ha expandido en el último tiempo y eso ha abierto el mercado haciendo que adultos y jóvenes vuelvan a su infancia a través de las llamativas figuras. Antu es un creador chileno que mezcla la jugueteria con la expresión artística, cada pieza tiene un espíritu y particularidad, haciendo su obra una fusión en lo que representa un juguete y su funcionalidad versus la apreciación de una escultura y el mensaje que entrega. En una entrevista exclusiva para SourMagazine nos habla de su inspiración, obra y proyectos.

-Para ti, ¿Cuál es la diferencia entre un juguete y una figura coleccionable?

La diferencia va en la intención del espectador, por un lado tenemos al juguete, cuya función es divertida, recreativa e inclusive pedagógica, y por otro lado tenemos la figura coleccionable más cercana al arte del modelado y esculpido. Si bien, estas diferencias se acercan cada vez más con el desarrollo del art toy es el espectador quien decide si poner el juguete en una repisa o jugar con él.

-¿Podrías definir tu estilo?

Soy versátil, sin límites estéticos ni técnicos. Me gusta experimentar con la imaginación y la creatividad, desarrollar mis conceptos de forma más libre.

-¿Cuál es tu público objetivo? Entendiendo que los juguetes generalmente  son para niñ@s.

El juguete no es solo cosa de niños, es un objeto transversal para todas las edades. No tengo un público objetivo específico, a través de mi investigación he ido descubriendo que el juguete al estar vinculado a una instancia divertida y didáctica logra que el usuario conecte con sus emociones y su lado creativo permitiendo valorar el juguete desde distintas perspectivas y edades.

-¿Cómo es el proceso de crear una de estas figuras?

Existen varias técnicas y materiales con los cuales puedes crear un juguete de autor o art toy. Pero el proceso comienza con el modelado y esculpido de la pieza original. Basados en esta pieza se crean moldes para copiarla y reproducirla en serie en algún material a elección, en lo personal trabajo con resina. Posterior al copiado comienza la etapa de edición, en la cual se eliminan excedentes e imperfecciones provocadas por el molde. Una vez lista la pieza, se pinta, se agregan detalles y accesorios. El tiempo total para la realización de un art toy es relativo dependiendo de la complejidad que tenga la pieza, suelo pasar horas desarrollando un juguete, el universo de técnicas y experiencias que surgen con cada creación es infinita.

 

-¿Cuál es el mensaje de tu obra?

Más que un mensaje, es una suerte de metáfora de la vida acerca de quiénes somos y de dónde venimos, para mi es importante la libertad creativa a la hora de comunicar, por lo mismo promuevo eso en mi obra.

-¿Qué piensas sobre la industria de la juguetería actual?

La industria está en constante crecimiento, pero hay temas a los que aún no le hace frente como la búsqueda de materiales más amigables con el medio ambiente, a la hora de fabricar sus juguetes, el plástico sigue siendo su materia prima principal. Para mí el tema ecológico es súper importante, creo que la industria debería preocuparse por reciclar más y utilizar materias alternativas, pero hoy en día no es algo que tengan del todo integrado.

-¿Qué juguete crees que es un ícono de la historia?

Esta es una pregunta muy interesante, en lo personal las muñecas primitivas peruanas  junto con los carritos zoomorfos de Mesoamérica, son los juguetes más icónicos de la historia. Objetos de miles de años que nos permiten hacer un viaje al pasado para comprender cómo el juguete ha sido un actor importante en el desarrollo de la sociedad. En la actualidad debido al desarrollo tecnológico es menos complejo producir un objeto, pero en la antigüedad, los artesanos contaban con menos herramientas para realizar sus piezas, convirtiéndolos en objetos dignos de admiración.

Antu para Norton Maza.

-Cuando eras niño, ¿Cuál era tu juguete favorito?

Al crecer en el taller de mi papá, las maquetas de barcos, trenes, autos, aviones y tanques alimentaron mi imaginación desde que tengo uso de razón. Aunque mi papá siempre nos regalaba el juguete de moda, me gustaban mucho más los juguetes que podía fabricar yo mismo, una especie de kit bach, modelos fabricados con partes sueltas de maquetas y juguetes. Mis juguetes favoritos eran los basados en series de animación de los 80’s, transformers, thundercats, silverhawks o los clásicos japonés de kaijus y mechas hicieron eco en mi infancia y me convirtieron en artista que hoy soy.

-De los juguetes que has hecho ¿Cuál ha sido el más representativo y porqué?

Se me hace difícil determinar cuál de mis obras es la más significativa, cada una responde a una etapa distinta en mi carrera , por ende ninguna es igual a otra, ni sigue una línea o patrón en común, pero una de las más significativas es la que desarrollamos en conjunto con Guido Olave un escultor Chileno muy talentoso, con el cual tuve el placer de colaborar. Hikkimori es otro juguete significativo, este participó en la primera muestra del juguete pirata o Piratearte en Medellín en abril de este año.

-Vimos que estás trabajando junto al artista Norton Maza, ¿cómo ha sido la experiencia?

Trabajar con un referente del arte contemporáneo nacional como Norton Maza ha sido una experiencia increíble, ser su productor técnico no solo me ha acercado a colaborar con su obra llamada «El Rapto» sino también a forjar lazos de amistad para potenciarse mutuamente. Si bien El Rapto es de total autoría de Norton, la colaboración me ha servido para incrementar mi nivel técnico y creativo, el cual  se ve reflejado en su propia obra, y esto es súper significante para mí.

El Rapto de Norton Maza

-Cuando eras niño, ¿Cuál era tu juguete favorito?

Al crecer en el taller de mi papá, las maquetas de barcos, trenes, autos, aviones y tanques alimentaron mi imaginación desde que tengo uso de razón. Aunque mi papá siempre nos regalaba el juguete de moda, me gustaban mucho más los juguetes que podía fabricar yo mismo, una especie de kit bach, modelos fabricados con partes sueltas de maquetas y juguetes. Mis juguetes favoritos eran los basados en series de animación de los 80, transformers, thundercats, silverhawks o los clásicos japonés de kaijus y mechas hicieron eco en mi infancia y me convirtieron en artista que hoy soy.

-De los juguetes que has hecho ¿Cuál ha sido el más representativo y porqué? 

Se me hace difícil determinar cuál de mis obras es la más significativa, cada una responde a una etapa distinta en mi carrera , por ende ninguna es igual a otra, ni sigue una línea o patrón en común, pero una de las más significativas es la que desarrollamos en conjunto con Guido Olave un escultor Chileno muy talentoso, con el cual tuve el placer de colaborar. Hikkimori es otro juguete significativo, este participó en la primera muestra del juguete pirata o Piratearte en Medellín en abril de este año

1 comentario

  1. Antu, grande como artista y persona, trabajador infatigable y en Chile, y también fuera de Chile, promotor importante del movimiento de los Art Toys con todo el Colectivo Art Toy Gama del que es co-fundador… Fue un gusto asociarse con él y lo sigue siendo ahora que es también amigo; y es que desde entonces no ha parado de buscar su camino y expandir el de otros…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s