Redescubriendo a Roberto Matta en la ciudad
Circuito Matta Patrimonial se llevará a cabo los noviembres de cada año, esta primera versión se inauguró el 11 de noviembre, conmemorando el 111º natalicio de quien también fue arquitecto y poeta.
Circuito Matta Patrimonial se llevará a cabo los noviembres de cada año, esta primera versión se inauguró el 11 de noviembre, conmemorando el 111º natalicio de quien también fue arquitecto y poeta.
“Encontrar la visualidad en el medio natural me obliga a traspasar hacia las disciplinas de la ciencia, donde todo es casual, sin propósito, pero donde todo cobra un sentido regular, las leyes que llevan a cómo se estructura la materia, leyes que pueden ser establecidas por la posibilidad que nos proporciona la naturaleza de ser conocida hasta su más profunda intimidad”, explica Ximena Izquierdo.
En las afueras del acceso norte del Metro Universidad Católica y salida poniente del GAM, hay una nueva intervención artística urbana de casi 400m², que equivale a la acción descontaminante de 600 árboles, diseñada para la comunidad por Lira Arte Público en alianza con Reebok junto al apoyo de Metro de Santiago y GAM.
Desde el 19 al 22 de noviembre en la web http://www.artstgo.cl., unos 200 artistas nacionales se darán una cita virtual en torno a las artes visuales, que este año estará asociada principalmente con el arte urbano.
Santiago tiene un nuevo mega mural ubicado en un muro entre San Antonio y Merced a 35 metros de altura. Cientos de transeúntes comenzaron a compartir fotos de la obra en redes sociales y es que el trabajo de este artista urbano siempre impacta.
La muestra “Pura Sangre Matta”, que se realiza por primera vez, recoge los trabajos de Roberto, el pintor; Mario, el mueblista, y Gordon, el intervencionista arquitectónico. La exposición en el Edificio Alonso by Grupo Patio es única debido a la propuesta de mirar diferentes perspectivas artísticas en una familia importante para la historia en Chile.
Llega a GAM «Razón de morir mi vida», la nueva obra política y artística de Francisco Papas Fritas Tapia, que expone parte de “Amortanasia”, proyecto que acompañó durante un año a enfermos terminales y de sufrimiento prolongado para cumplir su deseo de tener una muerte digna.
Todo un éxito fue el evento «Infancia de colores» del 25 de mayo que involucró a los niños de «Protectora de la infancia» junto a 10 artistas nacionales de renombre, quienes unidos por el desarrollo de la creatividad y el arte, generaron obras que serán expuestas desde el 16 hasta el 28 de Julio en el Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM).
El Cometa Ludo en esta ocasión enfoca su obra hacia la niñez y la creatividad explosiva que tienen, como un lienzo en blanco, donde las oportunidades son infinitas. Talleres, libros y proyectos son lo nuevo del ilustrador y en una entrevista exclusiva para SourMagazine nos comenta de sus trabajos pasados, presentes y futuros.
El evento que comprende actividades recreativas-artísticas utilizando el papel como medio de expresión, la exposición Arte del Papel en Chile donde convoca 25 destacados artistas chilenos que utilizan el papel como soporte y proyección de videos institucionales de las diferentes acciones promovidas en Brasil y Chile.