Cada vez se sabe más de la relación entre la microbiota —el conjunto de bacterias que viven en nuestro intestino— y la salud. Pero ¿sabías que su estado también tiene mucho que ver con nuestro bienestar mental? ¿Que existen unas sustancias llamadas psicobióticos, presentes en ciertos alimentos, que pueden ayudarte a sentir menos ansiedad, tristeza o irritación? ¿Qué en función de cómo cuidas de las bacterias que viven en tu intestino podrías estar ayudando a tu cuerpo a prevenir enfermedades como la depresión?
En Siente lo que comes, la psiquiatra Amanda Rodríguez-Urrutia nos invita a descubrir la extraordinaria conexión entre la mente y el intestino. Lejos de fórmulas mágicas y basada en los últimos descubrimientos científicos, en estas páginas la especialista explica cuáles son los alimentos más adecuados para potenciar nuestra salud mental y por qué, habla de la importancia del ejercicio físico y del descanso adecuado, y nos ayuda a comprender la relación entre la microbiota y nuestro cerebro.
«Es decir, que el cerebro «de arriba» y el «de abajo» están en continuo diálogo y comunicación, y lo que le pase a uno de los dos le afectará al otro. Cuanto más equilibrados tengamos nuestros dos cerebros, mucho mejor se encontrará nuestra salud», escribe en el libro la psiquiatra.
«Hay estados anímicos que pueden influir en el metabolismo y en los procesos digestivos. La tensión emocional, el estrés o el miedo pueden afectar a nuestro sistema digestivo, de modo que podemos sentir malestar, tener diarrea o vómitos, e incluso tener esa sensación que algunos describen como tener el «estómago cerrado». Hay quien ante la tristeza o el desengaño pierde el apetito, y hay quien puede adquirir una conducta compulsiva a comer que, en función de lo que coma, puede dañar el equilibrio del sistema digestivo», agrega.
Rodríguez-Urrutia entrega un libro revolucionario que invita a los lectores a mejorar su salud mental a través de la alimentación. El libro ya se puede adquirir en la página de Planeta Libros.