“El séptimo tiempo antes de volver” , obra de videodanza será estrenada este próximo 21 de octubre en Cine Insomnia en Valparaíso. La historia se desarrolla en el simbólico conjunto habitacional 7 Hermanas de la ciudad de Viña del Mar. La coreografía y dramaturgia está inspirada en la poesía del texto “La nueva novela” de Juan Luis Martínez, abordando los temas de familia y soledad, en un cruce entre danza, poesía y arquitectura.
La videodanza es una disciplina que mezcla la cámara y el lenguaje audiovisual con los movimientos corporales de la danza para crear una narrativa. Lo interesante de este género es que se puede jugar con la creatividad de ambos componentes. Por ejemplo, con las infinitas posibilidades de los planos, la post-edición de la imagen o la intensidad que la música puede otorgar a la naturaleza del movimiento.
La puesta en escena, a cargo de la compañía de danza La Novela, está dirigida por Franco Oviedo, arquitecto y bailarín. El equipo audiovisual lo componen 5 personas a cargo de Matías Pentos, líder de Catarsis Audiovisual y director fotográfico de la obra, así como también, cuenta con la colaboración del destacado compositor chileno de jazz, Cristián Gallardo, en la musicalización de la pieza, “el jazz es el género transversal de la banda sonora», comenta Matías.
Franco y Matías habían trabajado juntos el año 2018 en la Obra «Sobre la marcha«, premiada en distintos festivales nacionales e internacionales: Proceso de Error 2019 (Valparaíso, Chile), IMARP 2020 (Sao Paulo, Brasil), MiTS 2020 (Barcelona, España) Y Cuerpo Mediado 2020 (Rosario, Argentina). El video fue filmado en el Mercado Puerto de Valparaíso antes de su inauguración al público.
Al embarcarse en este nuevo proyecto Franco le propone a Matías mantener la realización en un espacio arquitectónico que sea llamativo. Matías, quién se ha especializado en la creación de videos de street art y videodanza, además, visitaba el complejo habitacional 7 hermanas para practicar parkour con sus amigos y les pareció que era el escenario perfecto para la obra. Dentro de sus alternativas, también habían considerado otros complejos habitacionales como la población Márquez y la Quinta Claude, que también destacan por la particularidad de su construcción.
En el caso de la obra «El séptimo tiempo antes de volver», además de contar con los elementos propios de la videodanza, tiene tres ejes fundamentales que la caracterizan. El primero de ellos, destaca Matías, es el conjunto habitacional 7 hermanas construido entre los años 1970 y 1976. Son 7 grandes torres conectadas entre sí y ubicadas en un sector aislado del plan de Viña del Mar. Fue construido en un sitio eriazo, perteneciente al sector de la hacienda de las 7 Hermanas.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es “mostrar a través de la danza un hito arquitectónico representativo de la zona”, afirma Matías. Además, es un amplio escenario en el cual los cinco intérpretes de la obra viven un viaje fantástico desde su desaparición al interior de sus viviendas. El conjunto habitacional tiene un alto valor histórico y patrimonial como símbolo de arquitectura moderna de la V región. Las personas se han hecho parte del espacio, y a la vez, el espacio también ha condicionado la vida de sus habitantes por generaciones.
Matías recuerda que antes de iniciar las grabaciones fue necesario establecer un vínculo más cercano con los vecinos, visitaron la junta de vecinos para explicar de qué se trataba el proyecto, hicieron entrevistas para saber la historia del espacio, anécdotas o tragedias. «Era necesario compartir, conocerlos y dejar algo que les represente». Estos antecedentes también sirvieron para ficcionar las vivencias de las personas en la obra y transmitir cómo la privacidad se ve alterada, al pasar de un espacio privado a uno público. «No hacemos los mismo en el espacio privado que en el espacio público. La invitación es a liberarse», señala el director audiovisual.
El segundo eje se basa en la poesía de Juan Luis Martínez, específicamente en dos poemas de su libro La Nueva Novela; El círculo de la soledad y Desaparición de la familia, ya que el conjunto habitacional se caracteriza por lo mismo; ser un espacio centrado en lo familiar. El reconocido poeta viñamarino no tan solo es parte de la inspiración de la obra, sino que también, tiene una relación con el complejo habitacional porque sus familiares vivían en él y dedicó, incluso, un poema a su hermana.
Finalmente, la danza es el eje que da vida a la obra y permite hacer la conexión entre los otros componentes y conectar con el espacio, en el que cada interprete transmite una emoción ligada a la familia, la soledad y las personas que habitan el territorio. «La familia tiene un círculo, y se quiebra cada vez que un integrante sale de ese círculo. Eso es lo que intentamos representar en la obra. Yo creo que este proyecto va a marcar precedentes en el género del videodanza en Chile, va a generar un quiebre en el ámbito nacional. Nunca había visto un proyecto con esta soltura, nos permitimos hacer muchas cosas desde las emociones, analiza Matías.
El proyecto fue postulado al FONDART de las Artes Escénicas del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, el año 2019 y 2020 sin resultados positivos. Finalmente, el financiamiento fue otorgado el año 2021 y destinado ampliamente al equipo técnico de la obra: cámaras profesiones, drones, estabilizadores y sonido externo. «El equipo es super amplio y todos los recursos fueron netamente destinados a una buena producción, es importante amar el proceso y la obra», destaca Matías y extiende la invitación a la avant premier de “El séptimo tiempo antes de volver”.
Después de su debut en Valparaíso, comienza su recorrido por el país que se extenderá por tres meses en diversos espacios culturales y en centros de extensión de de educación superior, algunos de ellos son; el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué y la Dirección de Extensión Cultural Artística de la U. de Talca, respectivamente. Se proyectará en plataformas online como reddesalas.cl y canales de televisión regional, al igual que estará participando de festivales de danza como el Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ.
La avant premiere de “El séptimo tiempo antes de volver”, será el próximo viernes 21 de octubre a las 18.30 horas en Cine Insominia, la entrada es gratuita y está dirigida para todo público. Más información sobre este evento y las diversas presentaciones serán publicadas a través de su plataforma de Instragram @elseptimotiempo.