Raúl Zurita nos recuerda por qué debemos escribir una nueva historia para Chile
El poeta fue reconocido con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El jurado destacó “su obra, su ejemplo poético de sobreponerse al dolor”.
El poeta fue reconocido con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El jurado destacó “su obra, su ejemplo poético de sobreponerse al dolor”.
Zapata vive y escribe puzzles improvisados (como el blues) en un estado de unidad con lo salvaje, cambiando libretas y lápices por aparatos móviles intentando moldear la percepción del mundo que habita.
Un recital de videopoesía, una clase de anatomía, una historia de Instagram que reflexiona sobre la creación y pone en disputa la pose de esta red social y la pose del poeta.
Hoy 17 de Mayo se celebra el día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Casos como García Lorca vuelven a la palestra como ejemplo de la brutalidad, persecución y rechazo que ha sufrido esta comunidad, diferentes instituciones o agrupaciones han sido protagonistas de esta violencia sistemática, donde la intolerancia y el odio son sus banderas.
Leonard Cohen se ha destacado en diferentes ramas del arte como la poesía, canto, novelista y composición. Comenzó su trabajo en la literatura en 1956 publicando su primer libro “Comparemos Mitologías” entregando un estilo único de prosa y contenido. Llegó a ser mundialmente conocido por escribir la canción “Hallelujah” que es una de las composiciones con mayor cantidad de covers en el mundo
Daniel Tapía Torres es un poeta porteño más conocido como “Zoronka”, junto al ilustrador chileno”El Cometa Ludo”, crean un juego donde se divide la obra en un libro de poemas, cartas y una caja. Donde la interpretación y la entretención es la libertad del usuario.
Amaru Román comenta el nuevo libro de Camila Sierra Madrid editado por Editorial Moda y Pueblo.